Todo el mundo dice que el tiempo está pasando muy rápido,
pero para mí esa descripción se queda muy corta frente a la velocidad de
mis semanas. Ya casi llegando a mediados de mayo sólo puedo respirar profundo y
tratar de centrarme en el efímero presente…
Después de este pequeño párrafo catártico, que pretende
justificar mis escasos post de este año : (,
les cuento que viajaré de nuevo a Colombia a finales de mayo y quiero compartir
algunas de las actividades que realizaremos alrededor de lo junguiano en esta
nueva visita.

Por otra parte, esta vez viajaré acompañada por Jorge Braga,
analista junguiano brasilero, con amplia experiencia en psicología clínica y
experto en simbolismo del inconsciente.
Jorge Braga, además de participar en el taller de Disney, tema en
el que ha trabajado durante años, dictará dos conferencias:

Esta conferencia está dirigida a
personas con conocimientos de psicología analítica y analistas de enfoque
junguiano.

Esta última
conferencia está dirigida al público en general, sin necesidad de conocimientos
en psicología, y puede ser muy interesante para padres de familia que quieran
entender el fenómeno de las pesadillas en niños y adolescentes.
Todas estas
actividades serán ofrecidas en Bogotá. Para más información e inscripciones, deben escribir a
Juan Carlos Alonso (adejungcol@yahoo.com).
Y una última noticia: comenzamos
esta semana nuestro octavo grupo de estudio virtual (¡increíble que ya llevamos
8!). Esta vez vamos a estudiar la obra de Marie Luise Von Franz “C.G. Jung, Un mito en nuestro tiempo”. El grupo sigue creciendo y está cada vez más
interesante y con participantes de varias ciudades de Colombia y diferentes países de América
Latina. Quienes se quieran unir al grupo todavía hay tiempo (escribir a anamasala@gmail.com).
Bueno, creo que después de
todo esto ¡queda claro por qué el tiempo no alcanza para nada!
Nos vemos pronto